ACTIVIDAD 3: RECONOCIENDO LOS ROMANCES.
Ahora vamos a discriminar los romances de otros tipos de poemas que se le parecen.
RECUERDA:
- El romance propiamente
dicho está escrito con versos octosílabos (8 sílabas).
- El romance de versos heptasílabos (7
sílabas) se llama endecha y la endecha real tiene en el cuarto verso 11 sílabas.
- El de hexasílabos (6 sílabas) o versos más breves es romancillo.
1.- Separa en sílabas métricas los siguientes poemas e indica si son
romance, endecha o romancillo.
(No olvides aplicar las licencias
métricas adecuadas: sinalefa, dialefa y
sinéresis)
La moza gallega
que está en la posada,
subiendo maletas
y dando cebada,
penosa se sienta
encima de un arca,
por ver ir un huésped
que tiene en el alma,
mocito espigado,
de trenza de plata,
que canta bonito
y tañe guitarra.
1.- Separa en sílabas métricas los siguientes poemas e indica si son romance, endecha o romancillo.
La moza gallega
que está en la posada,
subiendo maletas
y dando cebada,
penosa se sienta
encima de un arca,
por ver ir un huésped
que tiene en el alma,
mocito espigado,
de trenza de plata,
que canta bonito
y tañe guitarra.
Atiende, ingrata Dafne,
mis quejas, si escucharlas
te merecen mis penas,
siquiera por ser tú quien me las causas.
Bien sé que son al viento
decirlas a una ingrata;
pero yo las publico
para que sepas solo a quien agravias.
Escucha mis suspiros,
que no porque mis ansias
con sentimiento explique
te han de obligar mis voces a pagarlas.
Pues no tan fácilmente
se mueve una tirana,
y asi puedes sin riesgo
serme benigna y entenderme, ingrata.
mis quejas, si escucharlas
te merecen mis penas,
siquiera por ser tú quien me las causas.
Bien sé que son al viento
decirlas a una ingrata;
pero yo las publico
para que sepas solo a quien agravias.
Escucha mis suspiros,
que no porque mis ansias
con sentimiento explique
te han de obligar mis voces a pagarlas.
Pues no tan fácilmente
se mueve una tirana,
y asi puedes sin riesgo
serme benigna y entenderme, ingrata.
Lee todo en: Poemas de Juan
del Valle y Caviedes http://www.poemas-del-alma.com/juan-del-valle-y-caviedes-endechas.htm#ixzz3oDhWF8nl
Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que diría:
Yo te lo diré, señor, aunque me cueste la vida,
porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva;
siendo yo niño y muchacho mi madre me lo decía
que mentira no dijese, que era grande villanía:
por tanto, pregunta, rey, que la verdad te diría.
—Yo te agradezco, Abenámar, aquesa tu cortesía.
¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!
Yo te lo diré, señor, aunque me cueste la vida,
porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva;
siendo yo niño y muchacho mi madre me lo decía
que mentira no dijese, que era grande villanía:
por tanto, pregunta, rey, que la verdad te diría.
—Yo te agradezco, Abenámar, aquesa tu cortesía.
¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!
Lee todo en: -
Poemas de Romancero Español http://www.poemas-del-alma.com/romancero-espaniol-romance-de-abenamar.htm#ixzz3oDicBZyl
2.- Reescribe el siguiente fragmento separando sus hemistiquios.
Un
sueño soñaba anoche, soñito del alma mía,
soñaba
con mis amores que en mis brazos los tenía.
Vi
entrar señora tan blanca muy más que la nieve fría.
-¿Por
dónde has entrado amor? ¿Cómo has entrado mi vida?
Las
puertas están cerradas, ventanas y celosías.
-
No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te envía.
-
¡Ay, Muerte tan rigurosa, déjame vivir un día!
-Un
día no puede ser, una hora tienes de vida.
Muy
de prisa se calzaba, más de prisa se vestía;
ya
se va para la calle, en donde su amor vivía.
-¡Ábreme
la puerta, blanca, ábreme la puerta niña!
-¿Como
te podré yo abrir si la ocasión no es venida?
Mi
padre no fue al palacio, mi madre no está dormida.
-Si
no me abres esta noche, ya no me abrirás querida;
la
Muerte me está buscando, junto a ti vida sería.
-Vete
bajo la ventana donde labraba y cosía,
te
echaré cordón de seda para que subas arriba,
y
si el cordón no alcanzare mis trenzas añadiría.
La
fina seda se rompe; la Muerte que allí venía:
-Vamos,
el enamorado, que la hora ya está cumplida.
(“Romance
del enamorado y la muerte”, Anónimo)
3.- Busca en la web otros ejemplos de endechas, romancillos y romances. Luego escribe una ficha nemotécnica de por lo menos dos de cada clase.
Recuerda: debes escribir su título, autor, resumen y comentario del texto
4.- Elige un romance y recítalo creando un video que deberás colgar en tu blog.
4.- Elige un romance y recítalo creando un video que deberás colgar en tu blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario